TALLERES MUSIALES POR año

RECURSOS DE CULTURA ESTETICA DESDE DE 3º RO HASTA 7ºMO GRADO

7° Grado


¿QUE ES CULTURA ESTÉTICA?

En el parcial  hemos realizado un solo formato en clase en el cual hicimos una perspectiva frontal de una vía de ciudad, utilizando los instrumentos de dibujo (trazos lineales con lápices grafitos) decorados con puntillismo y texturas en tinta. ya revisé la semana pasada y a su vez entregué, fue un trabajo de 5 semanas, pero tuve algunos niños que no trajeron la última clase, los cuales tienen plazo de entrega hasta el día viernes en evaluación

7° Grado

CARACTERÍSTICAS

  • Desarrollar la motricidad fina   relacionando las líneas  con la aplicación  de las técnicas  de dibujo y desarrollar trabajos sencillos.



  • La cultura estética fortalece y desarrolla las habilidades y destrezas que le permite al niño definir su personalidad e integrarse a un proceso de socialización.



  • Posibilita el crecimiento, afirmación de los significados de los valores consagrados por los diversos pueblos en el respeto y estimación y de sus diferentes formas de pensamiento y de expresión cultural.



  • La apreciación del arte permite que los estudiantes exploren, desde la perspectiva estética, la realidad; busquen soluciones originales a los problemas propuestos, impulsen su creatividad, y se integren armónicamente al entorno natural e histórico.



  • Permite la reflexión sobre la percepción estética de las cosas, así como sobre los procesos de creación que el estudiante realiza.



  • Procurar una conciencia clara y profunda del ser humano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural del país, étnica y regional, a través de la música, las artes plásticas, y las artes de la representación (danza y teatro).




  • Desarrollar la inteligencia y la sensibilidad, el pensamiento creativo, práctico y teórico.

ACTIVIDAD 




7° Grado



VENTAJAS

  • Relacionar la música, las artes plásticas y de la representación con el desarrollo histórico del ser humano.



  • Desarrollar conocimientos artísticos, musicales, y dramáticos de una manera creativa.



  •  Desarrollar la comprensión de lenguajes verbales y no verbales en el comportamiento individual y grupal.



  • Desarrollar la capacidad de comunicarse mediante el uso adecuado de los lenguajes musical, de las artes plástica y las artes de la representación.




  • Desarrollar la capacidad de apreciación de la música, las artes plásticas y de la representación en sus diversas formas y expresiones culturales.

6° Grado


¿QUE ES CULTURA ESTÉTICA?

El proceso de formación pedagógica es muy importante para el  área y asi lograr que el profesional pueda actualizarse y poner en práctica la nueva educación plástica, ya que resulta muy complejo, es el proceso de enseñanza-aprendizaje a infantes porque su pensamiento es abstracto y globalizado, por lo que de ninguna manera debemos pretender que el niño dibuje o pinte como nosotros concebimos y percibimos las cosas, los objetos y la naturaleza, la pintura, el dibujo y el modelado son formas de expresión fecundas del espíritu creativo del hombre y medio de comunicación con el mundo que le rodea. El arte por tener estas características no podría faltar en la formación de los Niños y Jovenes.

6° Grado



CARACTERÍSTICAS:

  • Desarrollo de las habilidades creadoras en el ser humano, descubre la vocación artística, y le enseña a ser Usted mismo, pues este cúmulo de conocimientos le permitirán incursionar en el campo del dibujo, la pintura y el modelado; por otro lado se puede asegurar que este conocimiento facilita el acceso a las profesiones tecnológicas.


  • El conocimiento y dominio de las técnicas de dibujo, pintura y modelado favorecen el desarrollo del espíritu creativo latente en maestros y educandos



  • Proporcionar al docente una guía de trabajo con orientaciones teóricas, pedagógicas y didácticas en dibujo, pintura y modelado, que le permita desarrollar la mediación del aprendizaje con capacidad de análisis y síntesis para el dominio de los procesos artísticos en la educación básica
ACTIVIDAD 


6° Grado


VENTAJAS

  • Facilita un determinado nivel de organización de la realidad a partir de que las cualidades estéticas que potencial o realmente están en los 4 universos donde actúa lo estético, pues estamos en condiciones de leerlos y evaluarlos




  • El propio arte ayuda en su calidad de forma superior de lo estético a organizar la manera en que los individuos dialogan con la sociedad.


  • Desarrollar la motricidad fina   relacionando las líneas  con la aplicación  de las técnicas  de dibujo y desarrollar trabajos sencillos 


  • La cultura estética fortalece y desarrolla las habilidades y destrezas que le permite al niño definir su personalidad e integrarse a un proceso de socialización.


  • Posibilita el crecimiento, afirmación de los significados de los valores consagrados por los diversos pueblos en el respeto y estimación y de sus diferentes formas de pensamiento y de expresión cultural.


  • La apreciación del arte permite que los estudiantes exploren, desde la perspectiva estética, la realidad; busquen soluciones originales a los problemas propuestos, impulsen su creatividad, y se integren armónicamente al entorno natural e histórico.

5° Grado


¿QUE ES CULTURA ESTÉTICA?

Es la categoría con la que se designa todo el sistema de relaciones emocionales, sensibles, figurativas y estético–educativas que establece el Hombre en sus nexos conscientes con la naturaleza, la sociedad, el arte y el propio hombre se refleja la definición de este concepto relativo a la estética y a la filosofía y sus características.

5° Grado



VENTAJAS

·  Parten del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus aprendizajes previos.
·  Propician la construcción de aprendizajes significativos a través de la consideración de sus conocimientos y experiencias previas.
·  Favorecen la autonomía del alumno en su proceso de aprendizaje.
·  Proporcionan situaciones en donde los alumnos se ven en la necesidad de actualizar sus conocimientos.
·  Están orientados hacia el logro de conocimientos, procesos y actitudes propias de las distintas expresiones artísticas.
·  Ofrecen los espacios donde el alumno goce de libertad para que desarrolle su capacidad creativa.

5° Grado


CARACTERÍSTICAS

·         Denota un nivel dominante de aprehensión espiritual y de diálogo con la realidad, en una especie de síntesis calificadora de las conexiones hombre–hombre, hombre–naturaleza, hombre–arte y hombre–sociedad.

·   Permite a su vez una construcción espiritual de la belleza de la sensibilidad del sujeto, independientemente de su grado de preparación para la recepción de la realidad estética y para afrontar la evaluación de los procesos reales y potenciales de la misma.


·     Exhibe un grado destacado de evaluación de esa realidad, a partir de los cánones estéticos establecidos socialmente y con un nivel de correspondencia con aquellos contenidos estéticos que aún, sin estar establecidos socialmente, pues contextualmente son evaluados estéticamente posibles y decodificables en un momento de algún lado de esa realidad por parte del sujeto, mostrando que en él se ha hecho omnipresente.

ACTIVIDAD



martes, 22 de marzo de 2016

4° Grado

CARACTERISTICAS

  • A lo largo de la historia, la noción de cultura ha tenido distintos significados y matices. Durante muchos siglos fue un concepto inseparable de la religión y del conocimiento teológico.



  • En épocas más recientes como la Ilustración fueron la ciencia y los grandes descubrimientos científicos los que dieron el sesgo principal a la idea de cultura.



  • La noción de cultura se extendió tanto que, aunque nadie se atrevería a reconocerlo de manera explícita, se ha esfumado.



  • La más remota señal de este progresivo empastelamiento y confusión de lo que representa una cultura la dieron los antropólogos, inspirados, con la mejor buena fe del mundo, en una voluntad de respeto y comprensión de las sociedades más primitivas que estudiaban.



  • Ahora todos somos cultos de alguna manera, aunque no hayamos leído nunca un libro, ni visitado una exposición de pintura, escuchado un concierto, ni aprendido algunas nociones básicas de los conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos del mundo en que vivimos.



  •  Es una victoria pírrica, un remedio que resultó peor que la enfermedad: vivir en la confusión de un mundo en el que, paradójicamente, como ya no hay manera de saber qué cosa es cultura, todo lo es y ya nada lo es.
ACTIVIDAD
 

3° Grado


  • Ventajas
  •  El tiempo de preparación de los planos de un proyecto completo se reduce considerablemente.
  •  Facilita las correcciones y modificaciones en los planos de un proyecto.
  • Archivar los proyectos en perfecto estado solo ocupa unos cuantos bytes en un zipdrive.

Desventajas

    • Requiere un periodo de aprendizaje y comprar un equipo de dibujo mas costoso que el tradicional y un programa de dibujo (como el Autocad) bastante costoso (aunque hasta ahora, los estudiantes se la ingenian para copiarlo, pero pronto puede que ya no sea posible)
    • Más tiempo para elaborar el proyecto completo.
    • Las correcciones y modificaciones resultan incómodas y necesitan mucho mas tiempo.
    • El almacenamiento de planos en papel conlleva al deterioro paulatino de éstos, y al uso de grandes espacios.
    • La postura a la hora de dibujar sobre una mesa de dibujo puede cansar mucho más y afectar a la columna. 
ACTIVIDAD



3° Grado



Caracteristicas

  • Denota un nivel dominante de aprehensión espiritual y de diálogo con la realidad, en una especie de síntesis cualificadora de las conexiones hombre–hombre, hombre–naturaleza, hombre–arte y hombre–sociedad.
  • Permite a su vez una construcción espiritual de la belleza de la sensibilidad del sujeto, independientemente de su grado de preparación para la recepción de la realidad estética y para afrontar la evaluación de los procesos reales y potenciales de la misma.

  • Exhibe un grado destacado de evaluación de esa realidad, a partir de los cánones estéticos establecidos socialmente y con un nivel de correspondencia con aquellos contenidos estéticos que aún, sin estar establecidos socialmente, pues contextualmente son evaluados estéticamente posibles y decodificables en un momento de algún lado de esa realidad por parte del sujeto, mostrando que en él se ha hecho omnipresente.

  • La cultura estableció siempre unos rangos sociales entre quienes la cultivaban, la enriquecían con aportes diversos, la hacían progresar y quienes se desentendían de ella, la despreciaban o ignoraban, o eran excluidos de ella por razones sociales y económicas. En todas las épocas históricas, hasta la nuestra, en una sociedad había personas cultas e incultas, y, entre ambos extremos, personas más o menos cultas o más o menos incultas, y esta clasificación resultaba bastante clara para el mundo entero porque para todos regía un mismo sistema de valores, criterios culturales y maneras de pensar, juzgar y comportarse.